El Poster de la Película sobre… Ti
Un ejercicio autobiográfico que invita a la reflexión sobre la propia vida mediante la creación del cartel de una película.
Duración: 80 minutos—introducción: 10 minutos, creación de carteles: 30 minutos, presentación de carteles: 20 minutos, cierre: 20 minutos.
Nivel de dificultad: 4/5
Preparación
Papel A3, una hoja por participante. Rotuladores, pegamento, cinta adhesiva, tijeras, pegatinas, cintas decorativas, recortes, decoraciones y otros accesorios seleccionados. Páginas de revistas coloridas para recortar imágenes y texto. Mesas y espacio para la creación de carteles. Una zona designada para colgar los carteles terminados.
Introducción (10 minutos)
Explica el propósito del ejercicio. Indica que el cartel puede representar momentos clave en la vida de los participantes o transmitir lo que desean compartir con el mundo sobre sí mismos; en esencia, una narrativa gráfica de su identidad o un aspecto elegido de su personalidad. Anima a los participantes a imaginar que este cartel sirve como un adelanto de una película sobre ellos, en la que pueden interpretar tanto el papel principal como uno secundario.
El cartel puede adoptar la forma de un dibujo, pintura, gráfico, cómic, collage o cualquier otro formato que prefieran los participantes.
Además de un diseño llamativo, el cartel debe incluir los siguientes elementos: título de la película, fecha y hora del estreno, nombre del cine, precio de la entrada, director, reparto principal y género cinematográfico (a elegir entre: aventura, ciencia ficción, comedia, melodrama, salvaje oeste, musical, fantasía, histórico, psicológico, romance, biográfico, familiar, general, animación, cuento de hadas o suspense).
Instrucciones
Los participantes crean sus carteles siguiendo las pautas dadas en la introducción (30 minutos).
Tu rol es gestionar el tiempo asignado para la creación de los carteles y motivar a los participantes a liberar su creatividad durante el proceso.
Una vez que los carteles estén terminados, cada participante cuelga el suyo en el área designada para crear el efecto de un vestíbulo de cine. Luego, cada uno presenta su cartel (20 minutos). Puedes usar las siguientes preguntas:
● ¿Qué te inspiró a representar tu vida de esta manera en el cartel?
● ¿En qué deberían fijarse los espectadores al observar tu cartel?
● ¿Qué influyó en tu elección del reparto para los roles de la película?
● ¿Por qué seleccionaste este género cinematográfico en particular?Es importante celebrar cada cartel y su presentación con aplausos y palabras de reconocimiento.
Consejos útiles
Presenta este ejercicio como una actividad divertida e inspiradora, animando a los participantes a imaginar que están creando sus propias películas individuales, con ellos mismos en el papel principal.
Si el ejercicio resulta demasiado difícil para completarlo individualmente, motiva a los participantes a trabajar en parejas o en pequeños grupos.
Resumen y cierre (20 minutos)
Invita a los participantes a una discusión grupal sobre sus impresiones. Pregunta:
¿Cómo se sintieron al verse en el papel principal o secundario?
¿Cuál fue la mayor sorpresa durante el ejercicio?
¿Qué emociones experimentaron?
¿Qué harán con su cartel después de regresar a casa?