Fragmentos y Recortes de Nuestras Vidas
Este ejercicio fomenta la atención, animando a los participantes a identificar los pequeños detalles que enriquecen las narrativas y profundizan su conexión con las audiencias.
Duración: 60 minutos — introducción e instrucciones: 10 minutos, realización del ejercicio: 45 minutos, resumen: 5 minutos.
Nivel de dificultad: 1/5
Número de participantes: hasta 15 personas.
Preparación
Pide a los participantes que saquen tres objetos pequeños de sus bolsos, mochilas o bolsillos y los coloquen sobre la mesa.
Introducción
Comienza hablando sobre la importancia de las pequeñas cosas en nuestras vidas. El mundo está hecho de pequeños gestos, acciones, pensamientos e intenciones. Puede ser una nota en el margen de un libro, un mensaje significativo dejado para alguien, o un recuerdo traído de un viaje para demostrar que pensamos en las personas que nos importan.
Estas pequeñas cosas importan. Ayudan a crear conexiones y dan forma a nuestra vida cotidiana.
Instrucciones
Objetos personales:
Pide a los participantes que coloquen sobre la mesa tres pequeños objetos que hayan sacado de sus bolsos o bolsillos. Anímalos a compartir el significado de cada objeto, explicando de dónde proviene y qué representa para ellos (1 minuto por persona).Objetos que ya no están:
Dirige la conversación hacia pequeños objetos que ya no están presentes, pero que en su momento tuvieron un gran significado para los participantes. Pregunta sobre notas dejadas bajo la almohada, caramelos que los abuelos escondían en las mochilas o cualquier otro objeto pequeño que en su momento tuviera un gran valor emocional. Invítalos a compartir historias sobre estos objetos y cómo contribuyeron a su sentido de pertenencia o singularidad (1 minuto por persona).Objetos metafóricos o intangibles:
Ahora, guía la conversación hacia aquellos objetos que son metafóricos o intangibles, es decir, los que tienen un peso emocional o simbólico, aunque no tengan una forma física. Los participantes pueden hablar sobre pequeños momentos como gestos, palabras, miradas o recuerdos que evocan sentimientos y moldean las relaciones (1 minuto por persona).
Resumen y cierre:
Pregunta al grupo:
¿Qué pequeñas cosas nos hacen sentir aceptados y parte de una comunidad?
¿Qué podemos ofrecernos a nosotros mismos y qué recibimos de los demás?
¿Qué pequeñas cosas nos hacen sentir excluidos o peor?
¿Cómo podemos afrontar estos desafíos?